Se lo que es. Desde el principio de mi adolescencia este fue mi dia a dia. Vino de golpe, no era algo que yo estuviera intuyendo. Un día me puse delante de una profesora en un examen oral y empezó la tormenta.
Fueron muchos años luchando contra ello sin herramientas. Leía libros, artículos y miraba videos, buscando cuál era la solución. Mucha de esa información no solo estaba equivocada, sino que me intoxicó a nivel mental.
Voy a ser muy claro respecto a cómo lo viví. No es solo cambiar tus pensamientos y exponerse a relacionarse o hablar en público.
La mayoría de personas que sufrimos algo así, nos hemos pateado internet antes de llegar a un especialista. Cursos, articulos de blog, videoblogs, libros, manuales etc. ¿Te suena? Seguro que si.
Además día a día, nos exponemos inevitablemente a mil situaciones sociales, más o menos importantes. Y aún así, el problema persiste durante años
En mi caso tuve que ampliar el foco. Acudí a terapia y trabajé cuestiones familiares, episodios traumáticos de mi infancia y adolescencia, así como mi autoestima, mi identidad y mi propia gestión emocional.
A menudo no todo se resuelve con algo conciso y directo. Hay casos de fobia social complejos, la mayoría de hecho.
Por eso, es tan importante abrir miras y plantear el tratamiento de una forma global. En la terapia sistémica entendemos que los sintomas son la punta del iceberg, pero que debajo hay otros factores más complejos que están generando ese sufrimiento.
En mi caso tuve que aprender a leer el lenguaje de los síntomas, conectarlo con mi historia de vida, saber qué querían comunicar en cada momento, y actuar desde ahí para darles una salida distinta a entrar en pánico y huir.
No, no es no tener ansiedad. Voy a contarte un secreto: sin ansiedad, no estaríamos vivos. Esto lo veremos juntos, pero basta con que sepas que este sistema actúa para protegernos.
Desde luego, hay un cambio, pero tiene que ver más con cómo aparece esa ansiedad y cómo la experimentamos.
Se trata de que aparezca en nuestras vidas como algo útil, que nos haga estar un poco atentos, vivos para el sentido del humor, y con buenos reflejos para el dialogo. No de forma desmedida, generando un estado de pánico y desembocando en una gran culpa y vergüenza cuando llegamos a casa.
Para eso, en terapia trabajamos primero de dónde vienes, qué ha ocurrido en tu vida, en tu historia de relaciones, para que llegues a este punto.
Después lo entendemos y comprendemos. Saber cómo funciona el cerebro y su conexión con el cuerpo. Comprender el lenguaje de las emociones, y cómo a veces retroalimentamos el miedo sin darnos cuenta. O descubrir las excepciones que ya están en nuestro dia a dia y que parecen generar una mejora puntual, son tareas indispensables para un cambio sólido y duradero.
Y solo cuando tenemos eso, estamos preparados para el cambio. De lo contrario, podemos volvernos verdaderos «adictos» a exponernos una y otra vez. Podemos incluso generar mejoras puntuales, pero sentiremos que a poco que perdemos práctica, volvemos al punto inicial. ¿Te ha pasado?
¿Quieres empezar tu terapia en fobia social?
Mándame un whatsapp con:
En cuanto esté disponible te responderé y acordaremos la hora exacta para charlar.
En esa conversación te escucharé, te informaré y dejaremos todo organizado.
Estaba agotado de intentarlo y de luchar contra mi pensamiento. Venía de un entorno académico donde se basaba todo en exponerse: si te expones, generarás una habituación – te acostumbrarás -.
¿Mi opinión? No funciona así. O al menos no es solo eso. Hay algo más detrás. La fobia social es un miedo a relacionarse, pero como más de un psicólogo defiende en los ultimos años, principalmente es un problema del vinculo afectivo, de cómo nos conectamos con los demás, y del pánico que nos da que eso no salga bien.
¿Cómo voy a ayudarte?
Conociendo tu historia de vida
Estudiando cómo funcionan tus reacciones
APLICANDO CAMBIOS MÁS SANOS Y ADAPTATIVOS
REALIZANDO UN SEGUIMIENTO
¿Cómo son las sesiones?
online
100% confidencial
60 minutos
Quiero tratar mi fobia social
¿De verdad acabaremos con el problema?
No te voy a engañar. Mi experiencia personal y laboral, y los testimonios de diferentes personas, hablan de un proceso donde tiene que haber un trabajo en equipo. No es llegar y que me den un botón mágico con el que solucionar todo.
No porque yo allá vivido algo similar, tengo una varita con la que decir hasta aquí.
Vamos a trabajar en reeducar la mente y el cuerpo, primero observando qué ha ocurrido en tu historia de vida. Después, entendiendo cómo funcionan esos mecanismos, y por último haciendo cambios progresivamente.
Para ello, es fundamental tu motivación por resolverlo, por hablar de tu historia de vida y abrirte en el proceso. Esta apertura, llegará poco a poco, conforme vayamos generando un espacio de confianza entre nosotros, para poder entender lo que está pasando.
¿Se puede trabajar de forma online?
Si, sin duda. Nuestro trabajo va a consisitir en algo más profundo que exponerse. No se trata de venir a terapia a ponerte delante de mi a hablar en público o mejorar tus habilidades sociales.
Vamos a trabajar entiendo qué te ha llevado a sufrir asi, descubriendo cómo funciona y aplicando los cambios necesiarios para que pienses, sientas y vivas de una manera distinta.
¿No buscas empezar una terapia?
Se que para muchas personas el salto de empezar un proceso terapéutico es grande, o simplemente no es lo que quieren.
A menudo buscamos algo más práctico, que nos permita aprender y sacar claves de lo que nos ocurre. Una especie de lanzadera para avanzar
Si este es tu caso, te invito a probar este formato. Dos horas centradas en aportarte contenido clave sobre fobia social para ayudarte en tu situacion.
Podrás participar, preguntarme e incluso contarme tu historia. O bien, si lo prefieres simplemente escuchar y tomar apuntes.
Es respetable. No todo el mundo quiere o puede meterse en un proceso profundo en el que contar su historia de vida e ir paso a paso.
Algunas personas buscan algo más práctico, donde poder aprender la teoría y tener algunas herramientas básicas.
Si este es tu caso probablamente esto te encaje. Una única sesión directa al grano donde conocer los fundamentos básicos de la ansiedad social más allá de lo que te cuentan los blogs y reels de internet.