Psicólogo para crisis vitales

¿Sientes que no estás donde esperabas?

Estos son solo algunos ejemplos, pero si te sientes identificado, podrías estar atravesando una crisis vital. No se trata de un síntoma, sino de una enredadera de muchas cosas que nos mantiene a menudo bloqueados o dando bandazos sin destino claro.

Tiene que ver con la propia evolucion de cada persona, aunque a veces para pasar de etapa, pasamos por un periodo complejo y dificil que necesita de cierta ayuda.

¿Qué es una crisis vital?

Las crisis vitales forman parte de la vida de cualquier persona. De la misma manera que otras circunstancias psicológicas pueden deberse a situaciones anormales, las crisis vitales forman parte de cambios previsibles en la vida.

Terminar los estudios, cambiar de ciudad, cumplir los 30 o los 40, romper con una pareja, despedirse de un grupo de personas, perder algún familiar mayor, el primer trabajo, dimitir, etc.

Como ves, son escenas que es muy probable que se den en el día a día de cualquier persona, en función de su edad y contexto.

Sin embargo eso no quita que exista un sufrimiento. El origen de la palabra crisis tiene que ver con el «cambio». En los procesos que necesitamos llevar a cabo para evolucionar se dan bloqueos, dudas, temores, dolores, y un sin fin de sintomas desagradables que a menudo necesitamos resolver con ayuda de un profesional.

Como ves, que sea algo normal o previsible, no quiere decir que no precise de un acompañamiento para hacerlo lo más llevadero posible, o desbloquear lo que no esté pudiendo avanzar.

Psicólogo online para superar crisis

No todo es tu responsabilidad

Una de las cosas que más me gusta tener en cuenta es el factor social. Hemos nacido en una época concreta, con unas circunstancias sociales, económicas, políticas etc.

Esto no puede desvincularse del sufrimiento. Por ejemplo, es evidente que muchas personas entre los 25-45 años tienen o han tenido un acceso muy dificil a una vida estable: dificultades para encontrar trabajo, estudios interminables, la falta de «ese año de experiencia que nos piden» etc.

No siempre lo que una persona sufre depende de sus acciones o su forma de pensar. Si bien si que podemos trabajar en cómo afrontar estas situaciones de la mejor manera posible, para tratar de mejorar el bienestar personal de cada uno.

El entorno es uno de los aspectos más importantes del estado psicológico de los seres humanos. La terapia puede servir como una herrramienta para aprender a manejarnos dentro de nuestro propio contexto.

soluciones para crisis vitales

¿Cómo te ayudaré con tu crisis?

Analizando
de dónde vienes

comprendiendo el por qué de tu crisis

aplicando herramientas que te hagan avanzar

realizando un seguimiento 

¿Cómo son las sesiones?

online

60 minutos

100% confidencial

Psicólogo online para superar crisis

Pero, ¿solucionaré el problema de verdad?

La respuesta correcta es solucionaremos. Si crees que la terapia es una especie de botón mágico en el que todo se soluciona de golpe, estás en un error.

Si por el contrario, estás dispuesto a implicarte en el dialogo, y en los cambios que acordemos juntos, entonces seguro que llegamos a nuevos horizontes.

Las crisis vitales son una consecuencia de muchos factores y elementos de tu vida. No solo de tu persona, sino tambien de tus relaciones, del entorno en el que vives o la época en la que estás. Por eso para abordarlo necesitamos ir entendiendolo juntos, y dándole sentido para saber dónde intervenir y cómo.

PSICÓLOGOS PARA TRATAR CRISIS VITALES

¿Por qué yo y no otro?

psicologo-online-crisis-vitales

Mi forma de trabajar tiene en cuenta todos los factores. Algunos modelos de psicología se centran en reducir los síntomas. Otros nos centramos en entender por qué se generan.

Esto nos permite encontrar soluciones más fuertes a largo plazo. Si conseguimos entender qué está pasando para que se den esos nudos o bloqueos, podemos no solo desenredarlos, sino conseguir que funcione a largo plazo.

El enfoque sistémico se apoya en las relaciones, porque entiende que lo que llega  a consulta, no siempre es un problema individual. A menudo hay circunstancias en las relaciones que generan mucha sintomatología.

Esto no tiene que ocurrir necesariamente porque algo vaya mal. A veces uno deja atrás a los amigos de la universidad, un trabajo, o pierde a un familiar. Todo esto genera cambios, que lógicamente terminan afectando a nivel emocional.

Fernando Díez Serrano

Vale, ¿cómo podemos empezar?

Mándame un whatsapp con:

  • Tu nombre
  • Tu necesidad
  • Tu horario disponible para llamarte

 

En cuanto esté disponible te responderé y acordaremos la hora exacta para charlar.

En esa conversación te escucharé, te informaré y dejaremos todo organizado.