Algunos tipos de relaciones terminan siendo tóxicas para una o más personas. No hablamos solo de pareja. También puede ser familia, amigos, compañeros de trabajo, jefes etc. Este tipo de relaciones normalmente está recibiendo esta etiqueta de “dependencia emocional”, pero juntos vamos a descubrir qué hay detrás de todo eso.
El mito sobre la dependencia
Ser dependiente no es malo. Si utilizo el término «dependencia emocional» es porque está de moda.
Pero tenemos que tener en cuenta que todos necesitamos de los demás. De nuestros familiares para sentirnos protegidos, de los amigos para ser acompañados, de las parejas para sentirnos percibidos o deseados. ¿Quién sabe?
Ahora bien, en esas relaciones a veces se dan circunstancias que nos llevan a no saber vivir esa conexión de forma equilibrada y sana
Como en otras áreas, en las relaciones tambien generamos hábitos. Nos acostumbramos a hacer ciertas cosas o relacionarnos de cierta manera.
Ahora bien, esa costumbre no siempre se construye de la mejor forma posible. O lo que funcionaba en un momento dado, quizás ahora no.
La terapia busca ayudarte a entender esos hábitos, que suelen darse de forma automática e inconsciente, para que puedas darte cuenta de qué te está ayudando y qué no.
Para ello estudiamos tu mundo relacional, y también tu mundo emocional. Cómo has aprendido a sentir, o qué significa para ti ser querido, influye mucho en qué vas a tolerar o permitir en tus relaciones.
¿Cómo te ayudaré con tu dependencia?
Cuando comenzamos un proceso de terapia online para trabajar en la dependencia emocional, nos enfocamos en dos pilares fundamentales:
1. Conocer tu contexto: Es importante entender cómo es tu día a día, qué relaciones tienen un impacto en tus emociones, qué factores generan apego o miedo a la soledad, qué apoyos tienes y cuáles son los principales obstáculos que enfrentamos en este camino.
2. Comprender los mecanismos detrás de la dependencia emocional: Aunque sus síntomas pueden parecerse a otros problemas emocionales, sus causas y efectos son únicos. Aprender por qué y cómo surge la dependencia emocional te ayudará a ganar claridad y empoderarte para manejarla mejor.
A partir de aquí, iniciaremos juntos un camino que permita entender tu situación concreta y trabajar en estrategias que realmente funcionen para ti.
En cada etapa, no solo me dedicaré a escucharte y comprender tu experiencia, sino que también te explicaré paso a paso qué está ocurriendo desde diferentes perspectivas: tus pensamientos, relaciones, emociones y patrones de conducta.
El objetivo de este tratamiento online para la dependencia emocional no es únicamente aliviar tus síntomas, sino ayudarte a comprender por qué y cuándo aparecen, para que en el futuro puedas enfrentarlos de manera autónoma, sin necesidad de depender de una terapia.
Te diré algo que tal vez no sepas
Te diré algo. Aun no te conozco, y no puedo evaluar nada de forma genérica. Pero si puedo decirte algo que se expresa poco en internet: todos somos seres dependientes.
Últimamente escuchamos mucho eso de la independencia. Y a veces parece que algunas personas viven al margen de la opinión de los demás y que eso les hace más libres. La respuesta es no. Eso no ocurre por norma general, y en los casos en los que pasa tiene su propio diagnóstico.
¿Por qué? Porque no sería sano ni adaptativo. Lo que si podemos hacer es que esa influencia y esa conexión con los demás se dé de una forma sana para ambas partes, y no se convierta en un sacrificio psicológico para ti.
Porque me he especializado en terapia sistémica, y este tipo de terapia centra su foco en las relaciones.
Otros tipos de terapia ponen su atención en las conductas o los pensamientos de la persona que acude a consulta.
Nosotros partimos de la base de que es en la relación, donde se dan escenas y situaciones que terminan generando síntomas.
Por eso a veces, por mucho que cambie uno, la relación sigue igual y los síntomas no desaparecen.
Mis estudios y mi experiencia me han ido especializando en este campo.
Está bien, vamos a empezar
Mándame un whatsapp con tu nombre, tu necesidad y el horario disponible en las próximas 24 horas para llamarte.
En cuanto esté disponible te responderé y acordaremos la hora exacta para charlar.
En esa conversación te escucharé, te informaré y dejaremos todo organizado.